Get Adobe Flash player

Los olvidados del Nobel

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Los olvidados del Nobel. Ni Mendeleyev ni Gandhi recibieron el premio -- La selección implica a 6.000 expertos, y la Academia prefiere omisión a escándalo. -- Edison y Tesla se quedaron sin premio porque no se podían ni ver el uno al otro. -- El mayor hito de la biología del XX, la doble hélice del ADN, no fue elegido. -- Einstein obtuvo el galardón, pero no por la teoría de la relatividad. -- Tienen que pasar 50 años antes de hacer públicas las deliberaciones. -- Nobel dijo que el de Literatura fuera para escritores de "tendencia idealista". -- Muchos expertos piden nuevas categorías, como matemáticas o cine. -- "¿Qué premio Nobel explicó la física cuántica de la radiactividad, postuló la versión moderna del Big Bang, propuso que las estrellas brillan por reacciones termonucleares y descubrió el concepto de código genético? Ninguno. La persona existió  --se llamaba George Gamow--, pero no recibió el premio. Ni el de física ni el de medicina. -- Tampoco lo recibió Dimitri Mendeleyev cuya tabla periódica decora las escuelas de todo el mundo; ni Oswald Avery, que demostró que el ADN es la molécula portadora de la información genética; ni Lise Meitner, descubridora de la fisión nuclear; ni Julius Lilienfeld, creador del transistor; ni George Zweig, codescubridor de los quarks. Es sólo el arranque de una larga lista de ilustres no premiados nunca con un Nobel de ciencias. -- Y fuera de las ciencias es peor aún. El pacifista más célebre del siglo XX, Mahatma Gandhi, no recibió el Nobel de la paz a diferencia de Henry Kissinger o Yasser  Arafat. Y el de literatura ha tenido que afinar realmente su puntería para no recaer en León Tolstói, Anton Chejov, Franz Kafka, Marcel Proust, James Joyce, Henry James, Vladimir Nabokov, Graham Greene o Jorge Luis Borges, por citar sólo a los muertos. -- El Nobel, con todo, sigue siendo el premio más prestigioso que puede recibir un intelectual en este planeta. Y su prestigio no se debe a la tradición  --¿por qué tendría el mundo que respetar una tradición sueca?--, sino a su exhaustivo mecanismo de selección. Los premios que hemos conocido esta semana son el resultado de un año de investigación sobre los candidatos". (Javier Sampedro - El País, domingo 11 de octubre de 2009)

Ruta de navegación

Copyright © 2008 / 2020 - Todos los derechos reservados - Radio Tabano
 - Todos los logos o imagenes mencionados en esta web son propiedad de sus empresas correspondientes -

Radio Tabano