DEFINICIÓN del AMOR:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,/ áspero, tierno, liberal, esquivo,/ alentado, mortal, difunto, vivo,/ leal, traidor, cobarde, y animoso;/ no hallar fuera del bien, centro y reposo,/ mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,/ enojado, valiente, fugitivo,/ satisfecho, ofendido, receloso;/ huir el rostro al claro desengaño,/ beber veneno por licor suave,/ olvidar el provecho, amar el daño;/ creer que un cielo en un infierno cabe,/ dar la vida y el alma a un desengaño,/ esto es amor: quien lo probó lo sabe.
Félix Lope de Vega.
LOS INTEGRANTES Y COLABORADORES DE "DIFUSORA FONORAMA" Y
"RADIO TÁBANO" LES DESEAN A TODOS USTEDES UNAS
"FELICES FIESTAS" Y POR SUPUESTO UN "FELIZ, VENTUROSO Y PRÓSPERO
AÑO 2013" - EN PAZ Y CON AMOR.
RADIO TÁBANO, NUESTRA CASA, ESTÁ LLENA DE PALABRAS...
SEA CULTO, RESPETE Y SERÁ RESPETADO. EL VOCABULARIO RETRATA
A LAS PERSONAS. -- ¡NO DIGA GROSERÍAS!
EN RADIO TÁBANO HABLAMOS ESPAÑOL, UN IDIOMA SIN FRONTERAS QUE HABLAN 500 MILLONES DE PERSONAS; POR QUE EL CASTELLANO ES UNA VARIEDAD REGIONAL EMPEQUEÑECEDORA.
Distinguidos amigos, oyentes consecuentes radiofónicos de TÁBANO, 'El Portal de la Radio On-Line':
Preferimos ACEPTACIÓN, mejor que Tolerancia.
Con amor profundo agradezco a quienes técnica y espiritualmente me ayudaron a descubrir la luz de mis vivencias: cinematográficas, televisivas, radiofónicas y musicales.
Por unos trámites y gestiones relacionados con un Organismo Oficial (Ministerio de Fomento) nos ausentamos unos diez (10) días para cumplir este compromiso en las ciudades de: Madrid, Zamora, Puebla de Sanabria y los pueblos de Otero de Sanabria y Palacios de Sanabria.
Por lo tanto, a nuestro regreso, esperamos seguir en contacto con todos ustedes, con alegría y emoción.
Nuestro agradecimiento, en nombre de los que formamos: DIFUSORA FONORAMA y RADIO TÁBANO.
A todos ustedes... GRACIAS por ACEPTARNOS. GRACIAS por ESCUCHARNOS en SILENCIO. Por todo eso y mucho más: MUCHAS GRACIAS.
El Amigo Invisible...
De nuevo con ustedes a partir de hoy 11 de octubre de 2010.
El 1 de abril de 1939, derribada la república con la ayuda de los fascistas alemanes e italianos, Eugenio Pacelli —recién coronado Papa con el nombre de Pío XII— felicitaba así a Franco: «Elevando nuestro corazón a Dios, compartimos con Vuestra Excelencia la alegría por la victoria, tan anhelada por la Iglesia. Albergamos la esperanza de que su país, tras el restablecimiento de la paz, adopte con nuevas energías las viejas tradiciones cristianas». Franco contestó expresando la profunda gratitud que sentía el pueblo español y telegrafió al mismo tiempo a Hitler y a Mussolini. El Estado español se construyó ahora siguiendo el sistema corporativo recomendado por Pío XI en su Encíclica ‘Quadragesimo anno’. Se abolieron nuevamente las libertades de expresión, de prensa y de asociación. La literatura, el cine y la radio fueron sometidos a un estrecho control y todos los partidos políticos, excepto la Falange, fueron prohibidos. Todas las confesiones no católicas fueron reprimidas y se cerraron todas las escuelas e iglesias protestantes.
La degollina continuó, por lo demás, bajo la férula de Franco, cuyos «muy nobles sentimientos cristianos» fueron, apenas iniciado el golpe de estado, objeto de admiración por parte del secretario de estado Pacelli conocido después como el papa Pío XII. Los tribunales militares y los pelotones de ejecución actuaban sin tregua. Según estimaciones del conde Ciano en Sevilla, Barcelona y Madrid tenían lugar diariamente unas 80, 150 y más de 200 ejecuciones respectivamente. Las estadísticas oficiales indican que el Gobierno español de Franco asesinó, en el período de tiempo que abarca desde el final de la guerra civil hasta la primavera de 1942, a unas 200.000 personas, cumpliendo así el deseo de Pío XII de «adoptar de nuevo las viejas tradiciones cristianas». Esta cifra equivale a casi un tercio de todas las víctimas de la guerra civil. Pero Franco, «el soldado de Cristo» o «el instrumento de la Providencia» como él mismo gustaba llamarse; él, mano derecha del Papa y amigo de Hitler y Mussolini, estaba resuelto a todo desde el principio. Cuando poco después de su golpe de estado declaró a un corresponsal del News Chronicle que liberaría a España del marxismo a cualquier precio, el corresponsal le objetó: «Eso significa que tendrá que ejecutar a media España», a lo cual replicó el general: “¡Repito, a cualquier precio!”.
Y como se verá en el segundo no había tampoco ningún precio, por elevado que fuese, que pudiera disuadir al Papa Pacelli de acompañar a Hitler en su avance hacia la II guerra mundial (47). El texto que les hemos ofrecido corresponde al libro LA POLÍTICA DE LOS PAPAS EN EL SIGLO XX - Karlheinz Deschner.
Agosto de 1988
Tío Sócrates querido:
Después de casi 50 años estoy de nuevo en el país donde nací, me esperaban en el aeropuerto una prima segunda y una hija suya. Me siento muy extraño como si fuera extranjero en mi propio país, son muchos años de ausencia. Recuerdo a don Julián Marías, me decía que cuando ocurre esta situación uno debiera sentirse como forastero; creo que tenía razón; le conocí en una de sus conferencias, magníficas disertaciones con un dominio del idioma que la concurrencia aplaudía maravillada, acostumbraba a ofrecerlas en el auditorio de la Fundación Banco de Boston, en el Teatro Coliseo, y en LS84 TV Canal Once de Buenos Aires, donde trabajé varios años, incluso mantuvimos correspondencia.
Copyright © 2008 / 2020 - Todos los derechos reservados - Radio Tabano
- Todos los logos o imagenes mencionados en esta web son propiedad de sus empresas correspondientes -