DIARIO. (Del latín 'diarium'): Relación de lo que ha ido sucediendo día a día en un viaje, durante un acontecimiento histórico, etc., y libro que lo contiene. -- Periódico que se publica todos los días. "A diario" - "De diario" - "Diario de a bordo" - "de máquinas" - "de navegación" - "de operaciones". -- Nuestro "Diario Tábano", será como el Libro donde registraremos cuanto dato convenga al buen funcionamiento de nuestro 'Mundo', de nuestro Planeta. Serán los pormenores de lo ocurrido en cualquier lugar del que tengamos conocimiento, a nuestro buen saber y entender. Con el respaldo de la fuente informativa necesaria para estos menesteres. Gracias.
"Los partidos españoles tienen una bien acreditada fama de no querer autorreformarse" (...) "Pues bien, la corrupción no es otra cosa que un mangoneo remunerado. Por lo tanto --por aquello de que quien evita la tentación evita el pecado--, si los partidos quisieran, de verdad, acabar con la corrupción, tendrían que renunciar al mangoneo... pero eso --creo yo-- va a ser mucho pedir" --
Fragmento del artículo publicado en el diario El País el jueves 5 de noviembre de 2009, titulado 'Mangoneo y corrupción' firmado por Joaquín Leguina, economista.
Texto de la viñeta de FORGES, publicada en el diario El País el 5 de noviembre de 2009:
LA BANCA GANARÁ ESTE AÑO 6.000 MILLONES DE EUROS GRACIAS A LAS AYUDAS PÚBLICAS --
[PARECE DE CHISTE...] [...MALO] [NO; MALÍSIMO] -- www.forges.com
Los olvidados del Nobel. Ni Mendeleyev ni Gandhi recibieron el premio -- La selección implica a 6.000 expertos, y la Academia prefiere omisión a escándalo. -- Edison y Tesla se quedaron sin premio porque no se podían ni ver el uno al otro. -- El mayor hito de la biología del XX, la doble hélice del ADN, no fue elegido. -- Einstein obtuvo el galardón, pero no por la teoría de la relatividad. -- Tienen que pasar 50 años antes de hacer públicas las deliberaciones. -- Nobel dijo que el de Literatura fuera para escritores de "tendencia idealista". -- Muchos expertos piden nuevas categorías, como matemáticas o cine. -- "¿Qué premio Nobel explicó la física cuántica de la radiactividad, postuló la versión moderna del Big Bang, propuso que las estrellas brillan por reacciones termonucleares y descubrió el concepto de código genético? Ninguno. La persona existió --se llamaba George Gamow--, pero no recibió el premio. Ni el de física ni el de medicina. -- Tampoco lo recibió Dimitri Mendeleyev cuya tabla periódica decora las escuelas de todo el mundo; ni Oswald Avery, que demostró que el ADN es la molécula portadora de la información genética; ni Lise Meitner, descubridora de la fisión nuclear; ni Julius Lilienfeld, creador del transistor; ni George Zweig, codescubridor de los quarks. Es sólo el arranque de una larga lista de ilustres no premiados nunca con un Nobel de ciencias. -- Y fuera de las ciencias es peor aún. El pacifista más célebre del siglo XX, Mahatma Gandhi, no recibió el Nobel de la paz a diferencia de Henry Kissinger o Yasser Arafat. Y el de literatura ha tenido que afinar realmente su puntería para no recaer en León Tolstói, Anton Chejov, Franz Kafka, Marcel Proust, James Joyce, Henry James, Vladimir Nabokov, Graham Greene o Jorge Luis Borges, por citar sólo a los muertos. -- El Nobel, con todo, sigue siendo el premio más prestigioso que puede recibir un intelectual en este planeta. Y su prestigio no se debe a la tradición --¿por qué tendría el mundo que respetar una tradición sueca?--, sino a su exhaustivo mecanismo de selección. Los premios que hemos conocido esta semana son el resultado de un año de investigación sobre los candidatos". (Javier Sampedro - El País, domingo 11 de octubre de 2009)
"Lo público y lo privado. El 'nuevorriquismo' desprecia la sanidad y educación del Estado a la par que propicia su deterioro. -- (...) Al final, va a tener razón El Roto cuando sintetizaba en una de sus viñetas con su habitual vitriolismo el nuevorriquismo hispánico. Dos muertos esperan en sus ataúdes el momento de su enterramiento y uno le dice al otro: 'Pues a mí me hicieron la autopsia por lo privado. ¡No veas qué diferencia!'."
(Julio Llamazares, es escritor -- El País, domingo 11 de octubre de 2009)
"El petróleo empobrece. Los diamantes, el gas y el cobre también. Los países pobres que cuentan con abundantes recursos naturales suelen ser subdesarrollados. Esto ocurre no a pesar de sus riquezas naturales, sino debido a ellas. ¿Cómo puede ser que la riqueza natural de un país perpetúe la pobreza de la mayoría de sus habitantes? Debido a un fenómeno conocido como la maldición de los recursos naturales. -- (...) La maldición de los recursos es como una enfermedad adictiva: le quita a la víctima la voluntad de curarse. -- (...) El venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, uno de los fundadores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), fue el primero en llamar la atención sobre esto. El petróleo, dijo, no es oro negro; es el excremento del diablo. La intuición de Pérez Alfonzo ha sido rigurosamente confirmada. Desde 1975, por ejemplo, las economías de los países ricos en recursos naturales han crecido menos que las de los países que no exportan principalmente materias primas. -- Peor aún, en los países afectados por la maldición, los beneficios del crecimiento económico se concentran en pequeños grupos políticos, militares y empresariales. -- (...) Es muy difícil sacar del poder a gobiernos ricos en petróleo que, además, tienen la posibilidad de usar sus vastos recursos financieros para comprar o reprimir a sus opositores..."
(Moisés Naím - El País, domingo 11 de octubre de 2009)
UN MUNDO INJUSTO:
(60 AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS):
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas alumbró un texto destinado a convertirse en un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Llegó bajos los peores auspicios, con un mundo desangrado por la II Guerra Mundial y muchas zonas sometidas al yugo de la colonización. Una mujer, Eleanor Roosevelt, estuvo al frente de la Comisión de Derechos Humanos encargada de proclamar los 30 artículos de la Declaración Universal. Han pasado más de 60 años y cada día observamos que sus postulados frecuentan más el limbo de la teoría que la crudeza de la práctica. (...)
(Quino Petit – El País Semanal Nº 1.680 – 07.12.08)
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
[EL TELÉFONO PARA DENUNCIAR EL MALTRATO EN ESPAÑA ES EL 016 -- NO DUDE EN DENUNCIAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO] Radio Tábano.
UN PACTO CONTRA LA SOBERBIA:
“En tiempos pasados, al romano le gustaban sus placeres, y algunas de las cosas a las que llamaba placer eran una frivolidad extenuante para otros, como los cristianos. Cuando los cristianos derrocaron al estado pagano, el antiguo orden romano hizo el papel de villano. Por lo tanto, cualquier cosa que fuera romana era mala.
Esto llegó a extremos tan notables que el amor del romano por el baño hizo del bañarse algo tan inmoral que Europa permaneció desaseada, sucia, guarra, durante unos mil quinientos años. Lo romano se había convertido en una fuente de dolor tan general, que todo lo romano era MALIGNO y permaneció siendo maligno durante mucho tiempo después de que el paganismo romano pereciera. La inmoralidad, de esta manera, tiende a convertirse en un asunto confuso. En este caso se convirtió en algo tan confuso que se estigmatizó al placer mismo".
La gente no puede decir que son casualidades y menos que son exageraciones o mentiras de los no creyentes. El hecho es histórico, es la verdad pura y dura de lo acontecido.
Según la Rueda de la Fortuna: La paz genera riqueza, la riqueza soberbia, de la soberbia nace la guerra y de la guerra la pobreza, la pobreza lleva a la humildad, y de ella surge el trabajo, el trabajo alimenta la paz, y la paz genera riqueza, pero luego la riqueza...
Tengo algo que proponer: hagamos un pacto humilde contra la Soberbia para acabar con la Violencia y para que esta Rueda Loca no termine con nuestros nervios. ¿No le parece?
ROSA de PRADA – Telde -- La Provincia Diario de Las Palmas -- Gran Canaria.
--------------------------------------------------
CAMBIOS: El calentamiento del planeta provocará que lleguen a las Islas Canarias nuevas especies de insectos. Habrá más hormigas y muchos más mosquitos.EL VERDADERO PROBLEMA ESTÁ EN LAS COLONIAS DE PALOMAS:
No hay animal más peligroso para la salud humana que la paloma. Este es el mensaje que lanza el biólogo y director técnico de la empresa Faycanes, Sergio Chinea, quien asegura que una plaga de palomas es mucho más nociva que una de ratas.
“Tienen tantas o más enfermedades y parásitos que los roedores”, asegura, al tiempo que recuerda que las heces de las palomas provocan en los humanos fibrosis pulmonar, una enfermedad caracterizada por la presencia de cicatrices en los pulmones. Las palomas que encontramos en las ciudades se caracterizan por ser unos animales perfectamente adaptados a vivir en un entorno urbano, donde son capaces de encontrar fácilmente y aprovechar con eficacia tanto el agua como el alimento que necesitan para sobrevivir, así como los lugares que les pueden servir de refugio donde anidar, reproducirse y protegerse de las condiciones climatológicas desfavorables. Estas características son las que aseguran y garantizan a las palomas su “éxito” como especie habitante del medio urbano y, asimismo, explican la potencialidad como plaga de las palomas urbanas.
“Hay que tener más miedo a las palomas que a las ratas “, insiste el señor Chinea, quien se pregunta por qué está bien visto acabar con las cucarachas y es tan “impopular” matar a las palomas que tantas enfermedades tienen. (Natalia Vaquero - La Provincia Diario de Las Palmas – Domingo, 6 de abril de 2008)
--------------------------------------------------
Islas Canarias: "El Cáncer de Nuestro Pueblo es la Ignorancia" por Bruno Rodríguez Romero, de Gran Canaria: "No deja de ser contradictorio que una sociedad formada y desarrollada sobre la base de una avanzada cultura occidental donde coexisten dos Universidades Públicas de prestigio --Universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria--, todavía hoy, en pleno siglo XXI, sea una sociedad con muchas más personas que acuden a brujas, adivinas y santeros, que las que leen un solo libro en todo un año. Que sea ésta, una de las sociedades con mayor fracaso escolar en todo el Estado. Que sea ésta, una sociedad que soporta la existencia de más de una emisora de tipo local (TV y Radio), donde continuamente se genera incultura e ignorancia, pateando el diccionario de la lengua de forma inmisericorde, y que sea la propiedad del medio, el único mérito atribuible a la persona que está detrás del micrófono. Siempre he pensado que en un pueblo cuyo cáncer es la ignorancia, los medios de comunicación hablados y escritos juegan un papel de máxima importancia --en positivo--. Por esta razón, me resulta insólito que una persona, cuyo nombre prefiero omitir porque probablemente no se trate de un caso de ignorancia, sino de algo más triste, a quien vemos deambulando y repartiendo por las calles de la capital unos escritos disparatados, mezcla de buenos consejos y versículos bíblicos para terminar afirmando que él mismo es, nada más ni nada menos, que Jesucristo que ha vuelto a la tierra. Me choca y me resulta insólito, repito, que estas barbaridades tengan cabida en las páginas de los medios de comunicación serios". (Publicado el 16.04.09 en La Provincia Diario de Las Palmas)
--------------------------------------------------
SER CATÓLICO EN CUATRO PASOS: Si por ventura te toca nacer en España, ya eres un católico más porque ser español es sinónimo de ser católico y ¡chitón! – Más, para que no hayan dudas: 1º) Desde que naces te bautizan, sin pedirte permiso, y te convierten en un cristiano católico fetén para el resto de tus días. Claro que, tus mayores ante evento tan importante, se ven obligados a celebrarlo y, ¡rían!, guatequete que te pego. – 2º) Acabas de cumplir siete añitos y toca Primera Comunión. Es pronto para entender qué es la Eucaristía, pero tus papás sí lo saben y por eso, ¡hale! A celebrarlo. – 3º) Si te casas, lo haces por la Iglesia es cumplimiento de otro de los siete sacramentos. Y ¡casi ná!: tarjetas de invitación y de crédito, listas de boda, misa, banquete y baile. – 4º) Si algún día decides morirte, a mucha gente le sucede, tienes garantizada la extremaunción y, por si acaso, tus deudos, dependiendo de las perras que hayas dejado, te pagan unas misas de difunto para que te expulsen pronto del purgatorio. En estos casos no hay tenderete, pero con cierta discreción alguien pregunta: ¿tú crees en el cielo y en el infierno y en el más allá?, la respuesta más habitual, en el mejor de los casos, es: “eso no lo sabe nadie”. Pero si te preguntan qué religión profesas, la contestación mayoritaria es: ¿Hombreee! ¡Por favor!, Católico, de toda la vida, igual que mis padres, aunque no soy practicante”, como si te hubiesen preguntado por tu profesión. -- ¿Usted lo entiende, cristiano? – Pues, yo tampoco. – Esta información la firma don Bruno Rodríguez Romero, y ha sido publicada en las páginas de La Provincia Diario de Las Palmas.
Copyright © 2008 / 2020 - Todos los derechos reservados - Radio Tabano
- Todos los logos o imagenes mencionados en esta web son propiedad de sus empresas correspondientes -