Get Adobe Flash player

Diarios

DIARIO. (Del latín 'diarium'): Relación de lo que ha ido sucediendo día a día en un viaje, durante un acontecimiento histórico, etc., y libro que lo contiene. -- Periódico que se publica todos los días. "A diario" - "De diario" - "Diario de a bordo" - "de máquinas" - "de navegación" - "de operaciones". -- Nuestro "Diario Tábano", será como el Libro donde registraremos cuanto dato convenga al buen funcionamiento de nuestro 'Mundo', de nuestro Planeta. Serán los pormenores de lo ocurrido en cualquier lugar del que tengamos conocimiento, a nuestro buen saber y entender. Con el respaldo de la fuente informativa necesaria para estos menesteres. Gracias.

Antonio Gala "La Tronera" 5.07.11

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Diario El Mundo - Martes 5 de julio de 2011 - LA TRONERA - ANTONIO GALA: NOTICIA DE MÍ: "LA ENFERMEDAD nunca es una forma de tristeza ni una metáfora ni una melancolía: es un camino incómodo, que lleva o no a la muerte con o sin rapidez. Hasta ahora fui sometido a toda clase de salvamentos quirúrgicos. Nadie me consideró más interesante por eso. Pero su éxito me salvó. Hasta ahora. Ahora padezco un cáncer de difícil extirpación. Y estoy sometido, para tratar de librarme, a un largo puteo, que es igual que una guerra de la que soy el campo de batalla. ¿Con un doble aliado: la quimioterapia y la radioterapia? Espero que conmigo sean más beneficiosas que el cáncer: matar es el fin de los tres. ¿Quizá demasiado tarde para recomenzar? Estoy en buenas manos: lo suficiente como para no querer pasar a las Mejores. Todo parece, así, interminable, monótono, invasivo... Menos la vida: no tenía edad ya de nuevas experiencias. Hubiera preferido el quirófano como tajante campo de batalla. Soy mal aliado de mí mismo: impaciente, poco soportador e insoportable: la anestesia total es mi aliada. Las nuevas experiencias me llegan tarde. Trataré, con todo, de defraudar a la muerte una vez más: la última".

Todos los integrantes de: DIFUSORA FONORAMA, y, de RADIO TÁBANO, le deseamos a don ANTONIO GALA, una pronta recuperación. Para que nos siga deleitando, diariamente, con LA TRONERA en el diario 'El Mundo' de Madrid. Y con alguno de sus maravillosos escritos, novelas, ensayos, poesías, teatro y tantas cosas hermosas que nos ha ofrecido a lo largo de todos estos años que nos acompaña, nos instruye y nos guía. ¡GRACIAS MAESTRO!  --  Un fortísimo abrazo...

ERNESTO SÁBATO (D.E.P.)1º.05.11

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

DIFUSORA FONORAMA y RADIO TÁBANO: Se unen al duelo por la desaparición de tan ilustre persona.

Murió Ernesto Sabato -- (Q.E.P.D.)

El autor de "El Túnel" y "Sobre héroes y tumbas“ falleció en su casa de Santos Lugares a causa de una bronquitis. Sabato fue el director de la Conadep, el organismo que por primera vez puso al descubierto los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la dictadura. En 1984 recibió el premio Miguel de Cervantes, máximo galardón para la literatura de habla hispana.

El escritor murió a los 99 años en su casa de la localidad bonaerense de Santos Lugares, confirmó su compañera Elvira González Fraga. "Hace como quince días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible", explicó la mujer. Los restos de Sabato serán velados a partir de las 17 en el club Defensores de Santos Lugares, situado en la calle Severino Langeri 3162.

Sabato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas y fue novelista, ensayista, físico y pintor aficionado. El escritor iba a ser homenajeado mañana en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires ya que este año iba a ser su cumpleaños número 100.

Por solicitud del entonces presidente Raúl Alfonsín presidió entre 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional contra la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.

En 1984 recibió el premio Miguel de Cervantes, máximo galardón literario concedido a los escritores de habla hispana, por lo cual fue el segundo escritor argentino en recibir este premio, luego de Jorge Luis Borges en 1979.

25 MILLONES de EUROS - 22.03.11

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

LA PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA EN LA MISIÓN CONTRA GADAFI COSTARÁ 25 MILLONES DE EUROS.

El Gobierno prevé que el costo de la participación española en la operación internacional en Libia será de unos 25 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Defensa.

 

De acuerdo con los cálculos realizados por el Ejecutivo, el despliegue de aviones para garantizar la zona de exclusión aérea, que se prevé que dure un mes, supondrá unos 10 millones.

Por su parte, la participación de los medios españoles en el embargo marítimo significará un desembolso de unos 5 millones mensuales durante los tres meses que está previsto que se mantenga.

Esta es la primera vez que el Gobierno ofrece una estimación del costo económico de la misión en Libia, ya que, hasta ahora, sólo se sabía que sería costeada con cargo al presupuesto del ministerio de Defensa para operaciones de paz.

Así se explicitaba en el escrito remitido ayer por el Gobierno al Congreso de forma previa al debate del pleno de la Cámara que este martes ha avalado, con sólo tres votos en contra, la participación española en la coalición internacional para evitar la masacre del pueblo libio por parte de Muamar el Gadafi.

   ¿¿¿NO ES... SENSACIONAL??? -- ¡¡¡BRAVO, BRAVO!!! -- ¡¡¡VIVA EL DESPILFARRO!!!

JUBILADOS y PARADOS: ¡¡¡JÓDANSE... COMPAÑEROS!!!

GRACIAS..."KAKISTOCRACIA" (EL GOBIERNO DE LOS PEORES) - LA DEMOCRACIA ES: 'LA LOCA DE LA CASA'.

SEGUIREMOS VOTANDO EN BLANCO

VIOLAR SIN PLACER-17.03.11

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

VIOLAR SIN PLACER –  El general Videla miente en su contra.

El general Videla ha declarado ante el tribunal que le juzga que los militares argentinos, durante la represión, fueron crueles, pero no sádicos. Lo que diferencia al cruel del sádico es que el último disfruta con lo que hace. El matiz está bien traído, pero pone los pelos de punta a cualquiera. Si lo hemos entendido bien, lo que el militar argentino ha querido decir es que cortaban las manos a los detenidos, sí, pero sin ganas, a la fuerza, como el que lleva a cabo un cometido desagradable. Ha querido decir que introducían repetidamente la cabeza del preso en un cubo lleno de mierda sin obtener de ello otro gozo que el del deber cumplido. Ha querido decir que desnudaban a sus víctimas y les aplicaban electrodos en los genitales de mala gana, como si cada vez que se producía la descarga eléctrica se les pusiera mal cuerpo. Ha querido decir que violaban a las presas porque era lo que mandaban las ordenanzas, pero que mientras las penetraban violentamente sufrían infinito. Ha querido decir que arrancaban los bebés del vientre de sus madres y se los entregaban a sus compañeros de armas estériles como el que ficha al entrar en la oficina. Con la misma actitud de fastidio laboral, asesinaban luego a esas madres y las hacían desaparecer. Ha querido decir que colgaban de los dedos de los pies a los cautivos con la actitud artesanal del que aprieta una tuerca, y sin dejar de mirar la hora, para ver si terminaba la jornada laboral y podían dedicarse por fin a hacer el bien. Ha querido decir…  --  ¿Se pueden realizar a disgusto esas barbaridades? Para qué vamos a engañarnos: NO. Es imposible sacar los ojos a un semejante, o arrojarlo vivo al mar desde un helicóptero, con la frialdad de un burócrata que trabaja en régimen de jornada partida. No hay posibilidad alguna de arrancar las uñas a una adolescente embarazada sin sentir placer. Resulta inviable de todo punto asesinar a un niño delante de su madre si los gritos de dolor de ambos no te excitan. Quiere decirse que el general Videla miente, pero miente en su contra. ¿Por qué? Porque da más miedo un tipo capaz de llevar a cabo todas esas atrocidades sin sentir ninguna complacencia que sintiéndola. (Juan José Millás-La Opinión-El Correo de Zamora)

No debemos olvidar que este fulano, Videla, es un ferviente y practicante católico. Asistente al culto de la misa y asiduo comulgante de la eucaristía. (¿La Iglesia católica argentina, el Jefe del Estado Vaticano: Benedicto XVI, no tienen nada que decir?... Amén)

Película: 'Balada triste de trompeta'

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Revista de Prensa -- Diarios:

LLORAR DE RISA o REÍR DE AMARGURA. La nueva película de Álex de la Iglesia es un triple salto mortal, cargado de mala baba, con lo mejor de su carrera (...) España negra de colores. Payaso listo, payaso tonto, payaso gracioso, payaso triste, gente con estrella, gente estrellada. -- 'BALADA TRISTE DE TROMPETA' es cine doloroso, cabe decir que el más doloroso de su autor (...) Es, nos atreveríamos a decir aquí pese a la irremediable vocación solemne de la frase, la obra de la madurez de Álex de la Iglesia, una película repleta de riesgos y hasta de triples saltos mortales... Es una balada sobre un régimen dictatorial que se desmorona. Una película que nos mete de lleno en el variado catálogo de las miserias morales de un país de envidias llamado España... La película que ganó en la Mostra de Venecia los premios de mejor dirección y mejor guión... no se fie usted de los payasos tristes. Esconden, bajo el maquillaje blanco y la exagerada ceja negra, volcanes en erupción. (El País Semanal. Nº 1.785 - Por Borja Hermoso - 12.12.2010)

RADIO TÁBANO INVITA A LA LECTURA: Le sugerimos, en 'Revista de Prensa' ver la Categoría: "Información Literaria". Le puede resultar muy interesante. Gracias por su atención.

José Luis Sampedro - 26.11.10

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

JOSÉ LUIS SAMPEDRO

El escritor, economista y académico de la lengua, ha recibido la importantísima distinción que concede el Gobierno español  --ORDEN DE LAS ARTES Y LAS LETRAS DE ESPAÑA--  por su destacada trayectoria literaria y por su pensamiento lúcido y comprometido con los problemas de su tiempo. A sus 93 años, el autor de "La sonrisa etrusca" o "La vieja sirena" está considerado como uno de los mejores escritores vivos en idioma español (castellano).

"Uno de los escritores en lengua castellana más importantes del siglo XX". El Mundo.

José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) es el autor de una prolífica obra literaria y de un gran número de libros sobre economía. Desde hace más de veinte años, cada novela suya ha supuesto un acontecimiento en las letras hispánicas, hasta convertir su trayectoria en una de las más admiradas por la crítica y el público.

RADIO TÁBANO INVITA A LA LECTURA: Le sugerimos, en 'Revista de Prensa' ver la Categoría: "Información Literaria". Le puede resultar muy interesante. Gracias por su atención.

Pensionistas NO, partidos SÍ - 21.11.10

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

PENSIONISTAS NO, PARTIDOS SÍ: Ayer (20.11.10), se cumplieron seis meses del Real Decreto de Medidas Extraordinarias que pasará a la historia por ser el del recorte más duro desde la Transición democrática. Los mercados financieros sitúan la prima de riesgo como si tal Decreto no hubiera existido, pese a que incluye la polémica congelación de las pensiones. Es decir, que cambió la Ley para que no se las aplique en 2011 la subida de la inflación.

EN ASOMBROSO CONTRASTE, EL PLENO DEL CONGRESO HA CONSAGRADO, POR CASI UNANIMIDAD  --SÓLO PLANTEÓ ENMIENDAS EL PP--  QUE SÍ SE APLIQUE LA SUBIDA DEL IPC A LAS SUBVENCIONES A LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN 2011. ESTOS SE REPARTIRÁN 82.350.000 € (82,35 MILLONES DE EUROS) QUE ES UNA CIFRA RÉCORD DESDE QUE GOBIERNA ZAPATERO. EL MENSAJE QUE LANZA ASÍ EL GOBIERNO ES QUE LOS PENSIONISTAS PUEDEN PERDER PODER ADQUISITIVO PARA COMBATIR LA CRISIS, PERO NO LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SUS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO. EL PRINCIPAL BENEFICIARIO, COMO PRIMER GRUPO DE LA CÁMARA, ES EL PSOE CON MÁS DE 36 MILLONES DE EUROS, PERO EL PP SUPERA LOS 32 MILLONES DE EUROS.

(Mercados de "El Mundo" - Número 148 - Domingo 21 de noviembre de 2010 - Página 48)

EN RADIO TÁBANO OPINAMOS QUE EN NUESTRO PAÍS, ESPAÑA:

LA DEMOCRACIA ES LA "LOCA DE LA CASA"

Dijo CHARLES de GAULLE (Presidente de Francia):

"No me gustan los socialistas porque... NO SON SOCIALISTAS."

ARTURO PÉREZ-REVERTE - 31.03.10

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

ARTURO PÉREZ-REVERTE: "Yo elijo a mis enemigos. Tengo media docena selecta"

  --  "El país que más ha perjudicado a España a lo largo de los siglos ha sido Inglaterra. Eso es una realidad histórica. En realidad, Inglaterra nunca quiso ningún buen gobierno en ningún lugar de Europa"

  -- "Decir que la mujer es un soldado perdido en territorio enemigo. No veo que haya nada que reprochar, me parece que decir eso de una mujer es el mayor elogio que se le puede hacer. Para mí, un soldado perdido en territorio enemigo es la figura más respetable y admirable que puedo imaginar"

  -- "Hay una España en la que vivo que me gusta mucho; pero hablo de la que no me gusta, de vez en cuando, la menciono"

  -- "Lo que ocurre es que la España que no me gusta me quema la sangre y por eso hablo de ella más"

  -- "La peor dictadura de todas es aquella en donde la estupidez y la incultura se alían con el poder, sea en democracia o en dictadura totalitaria"

  --  "El mundo está en ello, no es una cuestión de España. La estupidez aliada con la ignorancia y la incultura es un fenómeno europeo también, no solamente español"

  --  "Con un malo inteligente siempre se puede negociar, convencerlo de que ser bueno es rentable... Sin embargo, el estúpido, por muy bueno que sea, nunca puede ser reciclado a nada. Por eso, en mis artículos insulto a los estúpidos y, a menudo, salvo a los malos"

  --  Lo expulsaron del colegio de los maristas. ¿Por qué? "Porque le pegué a un cura [sonríe]"  --  (ABC - XLSEMANAL 28 de marzo de 2010)

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.  --  "EL ASEDIO" Nuevo libro de Perez-Reverte, una nueva novela histórica en la España de 1812, aunque según el propio escritor no se trata de una novéla histórica, ni trata sobre la guerra de independencia de los franceses, sino que trata de contar historias en ese contexto.  --  "El Asedio es una reflexión sobre la España que pudo ser y no fue" (RTVE.es - 9.03.2010)

Catarro, Congestión y Tos - 24.03.10

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

CATARRO, CONGESTIÓN Y TOS: Ejercicios recomendados por la Asociación Española de Fisioterapeutas:

DRENAJE NASAL: Con la cabeza echada hacia atrás, tápese un orificio de la nariz con una mano mientras echa cinco (5) centímetros cúbicos de suero fisiológico por el otro. -- Al mismo tiempo inspire profundamente. Las mucosidades serán arrastradas a la parte posterior de la nariz y garganta. – Tosa, escupa y repita la operación con el otro orificio.

SONARSE BIEN: Apriete fuertemente un lado de la nariz con un dedo y sople por el otro con espiraciones nasales rápidas sobre un pañuelo. – El sonido será menor y el vaciado, más completo.

RECURSO CLÁSICO: Los vahos o inhalaciones de vapores de agua sola o con mentol favorecen la descongestión nasal. – Realice inspiraciones dos o tres veces al día. – Abríguese bien para protegerse de los cambios de temperatura.

TOSER EFICAZMENTE PARA MOVILIZAR LAS SECRECIONES: 1) Realice una inspiración profunda. La laringe queda cerrada por la glotis y los músculos abdominales se tensan. – 2) Se provoca el golpe de tos y la apertura forzada de la glotis, que arrastra las mucosidades de tráquea, bronquios y pulmones. – 3) En posición sentada, tome aire normalmente, pero expúlselo con lentitud por la boca, como si empañara un cristal. – Repítalo unas cuarenta (40) veces, realice una inspiración profunda y expulse el aire rápidamente por la boca. – Luego, tosa lo mejor posible tres (3) veces.

(Gustavo Hermoso – El País, 13 de febrero de 2010)

Tomás Eloy Martínez-2.02.10

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

ARGENTINA DESPIDE AL GRAN CRONISTA TOMÁS ELOY MARTÍNEZ

El periodista y literato falleció el domingo 31 de enero a los 75 años. -- Argentina llora a su gran cronista. -- El viaje entre periodismo y literatura de Tomás Eloy Martínez concluye a sus 75 años. -- "Argentina despertó ayer conmocionada. Había muerto su periodista más leído y traducido. Tomás Eloy Martínez, también escritor de éxito internacional. Sucumbió a los 75 años después de tiempo de lucha contra un tumor cerebral que no le impidió trabajar hasta el final de sus días". -- Se esforzó en entender a los grandes mitos de la política de su país. -- Sufrió en sus carnes los embates de la dictadura en los setenta. -- Una narrativa poderosa. -- El escribidor de un país autoengañado. -- Una pregunta recorre su obra: ¿por qué teniendo todo, la Argentina acaba teniendo nada? -- Generosa herencia. -- Lugar común, la fábula. -- Soledad Gallego-Díaz: "La formidable huella de la realidad" (...) 'La pasión según Trelew', una de las primeras crónicas sobre la dictadura militar argentina que tuvo el honor de ser quemada por oficiales del Ejército en una de las plazas de la ciudad de Córdoba y que le costó el exilio. (...) Tomás Eloy Martínez dejó su huella formidable en el periodismo latinoamericano y español y en los periodistas con los que, una y otra vez, generosamente, compartió su tiempo y su experiencia. Siempre se empeñó en conocer y en contar Argentina, un país que amó profundamente y le hizo sufrir con saña. Enfermo, conocedor ya del inexorable avance del cáncer, aceptó escribir para EL PAÍS una última y amarga reflexión: "Argentina se ha ido tornando impredecible, un enigma ante el que se estrellan todas las respuestas. ¿Cómo imaginar el futuro inmediato entre las brumas de un país a la deriva? (...) Siempre se creyó que Argentina estaba en un sitio distinto del que le había adjudicado la geografía, el azar o la historia. Pero nunca hubo tanto divorcio entre la realidad y los deseos como en estos últimos seis años". -- Adiós al retratista de América Latina. -- (Toda esta información pertenece a la edición del martes 2 de febrero de 2010 del diario EL PAÍS, de Pedro Cifuentes, Carlos Fuentes, Leila Guerrero, Juan Cruz y Soledad Gallego-Díaz) -- DIFUSORA FONORAMA y RADIO TÁBANO le recordaremos siempre. Gracias... por todo. TOMÁS ELOY MARTÍNEZ (Tucumán 1934 - Buenos Aires 2010 EPD)

Ruta de navegación

Copyright © 2008 / 2020 - Todos los derechos reservados - Radio Tabano
 - Todos los logos o imagenes mencionados en esta web son propiedad de sus empresas correspondientes -

Radio Tabano